Mi capítulo extra reseña libros mentalidad productividad negocios mindset

Reseña de Mindset de Carol Dweck

¿Imaginas detectar tu tipo de mentalidad predominante? 

Una tarde de agosto dos mujeres que admiro, Noelia Bernal, de Educar es divertido, y Ana Atencia, me regalaron un café helado, algunas preguntas que necesitaba oir y ¡la recomendación de un libro! Creo que en menos de 2 días ya lo había leído. Y me encanta comenzar esta serie de vídeos y podcast repasando las notas que hice del libro y volver a reflexionar una vez más. 

  • Mindset nos habla de dos tipos de mentalidades que definen nuestra forma de enfrentar desafíos: la mentalidad fija y la mentalidad de crecimiento.
  • Puedo resumirlo en que la mentalidad fija te hace pensar: ‘Soy malo en esto, así que mejor no lo hago’. Mientras que la de crecimiento te dice: ‘Esto no se me da bien aún, pero con tiempo y práctica, puedo lograrlo’.

Esta idea tan simple, ¡lo cambia todo!”

La estructura es la siguiente:

  1. Voy a compartir contigo 3 lecciones clave (sí, solo 3, hay que simplificar la información y priorizar acciones)
  2. Te cuento qué aplico ya en mi vida, qué voy a aplicar a partir de leer este libro, y si hay algo que descarto porque creo que no conecta conmigo. 
  3. Y por último algunas frases que voy a sumar a mis afirmaciones

Te invito a escucharlo en mi podcast o verlo desde youtube:

 

Parte 1

Lecciones clave: 3 Lecciones prácticas

  • 1. Cambia el ‘no puedo’ por ‘aún no’.
    Cada vez que te digas a ti mismo: ‘Esto no es para mí’, añade la palabra mágica ‘aún’. Es la forma más simple de darle un giro positivo a tus pensamientos y empezar a ver tus habilidades como algo en desarrollo.
  • 2. Celebra el esfuerzo, no solo el resultado.
    En lugar de decir: ‘Soy un genio porque saqué un 10’, mejor di: ‘Me esforcé al máximo y conseguí una buena nota’. Así evitas quedarte atrapado/a en lo que lograste y empiezas a valorar el proceso detrás del logro.
  • 3. Identifica tus áreas de mentalidad fija.
    Haz una lista de las cosas en las que te sientes ‘no lo suficientemente bueno/a’ y empieza a preguntarte: ¿Qué puedo hacer para mejorar? Puede ser leer más sobre el tema, pedir ayuda, practicar… ¡la idea es empezar a mover esa mentalidad hacia el crecimiento!

 

Parte 2

Análisis y opiniones personales

  • Lo que ya aplicaba:
    • ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Hacen que tu plan te lleve al éxito
    • Tienes que dedicarte cada día a ser un poco mejor
  • Lo nuevo que voy a probar:
    • Reflexiones diarias: Piedad ¿qué has aprendido hoy? ¿has cometido algún error que te haya enseñado algo?¿en qué te has esforzado mucho hoy?
  • Lo que creo que no me sirve:
    • Leerlo no significa que mágicamente tendrás mentalidad de crecimiento. Esto pasa con la mayoría de libros y cursos. Requiere esfuerzo y mucha reflexión diaria. El primer paso es la consciencia, empezar a detectar cómo estás actuando, desde qué mentalidad, analizarte a ti misma a ti mismo en cada decisión más o menos importante en tu día a día. Sobre todo cuando te enfrentes a un desafío, un reto nuevo, aunque sea pequeño, de tu vida profesional o personal.

 

Parte 3

Frases para usar como afirmación

  1. Tú estás a cargo de tu mente. Puedes ayudarla a crecer utilizándola del modo correcto.
  2. Detecta qué tipo de líder eres (a nivel de pareja, hij@s, equipos de trabajo, comunidad). No juzgues, enseña. Todo es un proceso de aprendizaje.
  3. Puedes mirar hacia atrás y decir “Yo podría haber sido….” o bien puedes decir “Lo di todo”. Llegado el momento piensa qué te gustaría decir y escoge tu mentalidad ahora.

 

Y tú ¿sientes curiosidad? ¿crees que esto no va contigo? ¿lo has leído? Te invito a compartir tu reflexión conmigo. 

No olvides compartirlo con esa persona que siempre dice: ‘Es que yo nací así’. Porque, sorpresa: no nació así, ¡solo le faltan nuevas herramientas y podría empezar a encontrarlas en este libro!”

 

Y por supuesto en mi página de Amazon puedes encontrar este libro y otros más, para mí, mis preferidos: https://www.amazon.es/shop/piedadrodr…

 

Bienvenidos al cambio

Comparte esta entrada

Escrito por : Piedad

Soy Piedad Rodriguez, Consultora de Gestión de Negocio y quiero ayudarte a TOMAR EL CONTROL de tu negocio, establecer un sistema eficaz de organización de tu día a día, y optimizar la gestión financiera estableciendo la estrategia adecuada para ti, todo ello basado en la TRANSFORMACIÓN DIGITAL.